El olvido se relaciona al mejor: plurilinguismo y errancia en los poemas de Moacir Amâncio
DOI:
https://doi.org/10.25094/rtp.2019n26a570Palabras clave:
cultura sefardita, errante, diáspora, poesía plurilíngue.Resumen
El texto discute el volumen Matula, de Moacir Amáncio. El poeta recogió los fragmentos de la ibérica judía y de sus desdoblamientos en Ámsterdam, en Recife y en todo el mundo. El artículo muestra cómo en ese libro todo ahora se transforma en un rastro de memoria. Estas marcas son revalorizadas y constituyen una obra que además de memorial es profundamente irónica, pues recicla de modo libre, abierto y muchas veces divertido, siglos de historias y narrativas. El universo plurilingüe de Amáncio, que escribe también en hebreo, español, inglés y tropieza en el ladino, lengua de los judíos sefarditas, corresponde al periplo de la dispersión de los judíos, perseguidos por la Inquisición y siempre tratando de sobrevivir en otras tierras. La diáspora figura ahí como una secuencia de nuevos encuentros y de desencuentros.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Autorizo a Revista Texto Poético a publicar o artigo que ora submeto, de minha autoria/responsabilidade, caso seja aceito para publicação online. Declaro, ainda, que esta contribuição é original e que não está sendo submetida a outro editor para publicação.
Os trabalhos publicados no espaço virtual da Revista Texto Poético serão automaticamente cedidos, ficando os seus direitos autorais reservados à Revista Texto Poético. Sua reprodução, total ou parcial, é condicionada à citação dos autores e dos dados da publicação.
A Texto Poético utiliza uma Licença Creative Commons - Atribuição-NãoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).